a) ESQUEMA DE LLAVES
Se utilizan llaves gráficas ({}) para agrupar las ideas de una misma categoría o
importancia. La idea general abarca todo el esquema. Es el título del esquema.
Es la clase de esquemas más difícil de realizar, pero el que mejor presenta el orden
(= estructura) del tema.
También es el más idóneo para estudiar temas de poco contenido.
(A continuación puedes ver un ejemplo de esquemas de llaves del proceso de estudio.)

Esquema circular (algorítmico)Tiene como objetivo distinguir claramente lo importante de lo secundario,
puede elaborarse luego de un subrayado de dichos elementos. En un
esquema circular las relaciones de significados se limitan a las
vinculaciones “todo-parte”, “teoría-ejemplo”, “regla-aplicación” y favorece
la memorización y síntesis de un contenido.
Ejemplo:
Mapas de IdeasLos Mapas de Ideas son una herramienta que permite relacionar los
elementos más importantes de un tema y los niveles de cercanía que hay
entre estos. Un Mapa de Ideas es una herramienta personal que puede ser
útil para estudiar, preparar una exposición, reorganizar contenidos luego de
una sesión de trabajo o simplemente para aclarar la visión que se tiene de
un concepto. En su ejecución se recomienda combinar colores y formas a
fin de facilitar la claridad visual del contenido.
Ejemplo:
elementos más importantes de un tema y los niveles de cercanía que hay
entre estos. Un Mapa de Ideas es una herramienta personal que puede ser
útil para estudiar, preparar una exposición, reorganizar contenidos luego de
una sesión de trabajo o simplemente para aclarar la visión que se tiene de
un concepto. En su ejecución se recomienda combinar colores y formas a
fin de facilitar la claridad visual del contenido.
Ejemplo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario